jueves, 12 de julio de 2012

El Intento de Golpe de Estado a Rafael Correa






Pregunta:”Usted pensaba que el proceso se podría terminar con el magnicidio?”
Respuesta: “Yo creo que nadie es indispensable, pero todos somos necesarios. Por supuesto, hubiera sido un golpe muy duro para la Revolución Ciudadana mi desaparición física; pero, esos son los grandes desafíos, esto no depende de una persona, esto tiene que continuar; yo estaba seguro que si desaparecía físicamente, en ese momento iban a salir miles de  ciudadanos a tomar la posta y no se iba a detener la Revolución Ciudadana; pero, obviamente hubiera sido un golpe muy duro para el proceso”.
Rafael Correa entrevista concedida a Ignacio  Ramonet director Le Monde Diplomatique.

En la mañana del  30 septiembre de 2010 se produjo  un  intento de golpe de Estado. Un grupo de policías acuartelados en el Regimiento de Quito, el más importante del país se amotinó en protesta  por  la “Ley de Servicio Cívico” sancionada en la jornada previa y que modificaba algunos beneficios salariales de las fuerzas policiales y otras fuerzas armadas del país. Al ser informado de los hechos que se estaban desarrollando el Presidente  Correa acudió de inmediato al Regimiento antes dicho para intentar dialogar con los sediciosos, pero fue agredido por los policías con gases lacrimógenos, según relató el propio mandatario, desde el hospital policial, hacia donde fue trasladado luego del ataque.


jueves, 5 de julio de 2012

Sobre los golpes de Estado en América Latina en el SXXI



En un contexto en América Latina, donde los golpes de Estado como práctica de los grupos de poder para irrumpir en la escena democrática, se pensaba habían quedado como huellas imborrables pero ya inidentificables en cada uno de los países latinoamericanos,  en el año 2002 en Venezuela se desata una crisis que lleva a un golpe de Estado cívico, militar, patronal y con un nuevo actor: el mediático. 
En Honduras, siete años después los militares vienen a desempatar en un conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

Hoy se cumplen 15 días del golpe de Estado que se diò en Paraguay, donde en un "juicio express" destituyeron a Lugo. Quièn parece haber aceptado las reglas. 
Paraguay va en proceso de seguir los pasos de Honduras donde los "golpistas" prometen respetar el llamado a elecciones para la fecha que estaba estipulada. Si bien es distinto el escenario que se diò  en Honduras, ya que en el país vecino no han intervenido las fuerzas militares como lo han hecho en el suelo hondureño, hay pràcticas que se repiten.
Lo que se puede pensar es que tanto en Venezuela, como en Honduras y ahora en Paraguay han intervenido los medios de comunicación, en una especie de "allanadores del camino" para el golpe. No dejemos de mencionar el intento de golpe de Estado sufriò Correa en Ecuador. 

Les dejo un trabajo que presentó en la materia Política Latinoamericana (Toer) en la misma semana que se desató el golpe en Paraguay. 
Parece que se ha instaurado una nueva modalidad de golpes de Estado-mediàticos y se repite la misma escena: los actores golpistas demostrando una extrema y asquerosa ansiedad por ocupar el poder que no les corresponde. 

Este articulo intenta demostrar por qué dos golpes de Estado que ahondaron en la participación popular generando un proceso de Resistencia, desencadenaron en diferentes resultados;  es decir por qué en Venezuela se “derrocó” el golpe con el contra golpe y dio nacimiento a una Revolución y por qué en Honduras el mismo triunfó, será cuestión de sumar a este proceso el  accionar de las FFAA que actuaron de manera diferente tanto en Venezuela como en Honduras;  para ello se expondrán cuál ha sido el entramado de relaciones sociales que actuaron en cada uno de los países, para que Chávez volviera al poder y se consolidara como líder del Pueblo venezolano hasta nuestros días, siendo el candidato con mayor intención de votos para las elecciones de este año  y, por qué en Honduras se asistió a una “transición antidemocrática” que tiene hoy como Presidente a Porfirio Lobo, cuando se está acercando el 3er aniversario del Golpe de Estado, arribando así al análisis del escenario actual en cada uno de los países.

(si les interesa saber màs del Trabajo, ya que este es una parte reducida escrbánme a : antonela_lg@hotmail.com y se los envio!)

  GOLPES DE ESTADO EN VENEZUELA (2001) Y              HONDURAS (2009)